Dormir bien es esencial para mantener óptima la salud física y mental. Sin embargo, muchas personas sufren de insomnio o simplemente desean mejorar la calidad de su descanso. Afortunadamente, la naturaleza nos ha ofrecido desde siempre una gran variedad de ingredientes con principios activos que pueden ayudarnos tanto a conciliar el sueño y a optimizar su calidad.
Es por eso que hoy, en Alpha, te contaremos acerca de ciertos compuestos naturales pueden ser una solución efectiva para el propósito que tengas sobre cómo mejorar el sueño o simplemente para dormir mejor.
Ingredientes que permiten tratar el insomnio
El insomnio es un trastorno que dificulta conciliar o mantener el sueño, afectando el bienestar diario. Algunas plantas y extractos contienen principios activos que ayudan a relajar el sistema nervioso y favorecen un descanso reparador.
Passiflora incarnata D2
La pasiflora es una planta conocida por sus propiedades sedantes y ansiolíticas. Su principio activo principal son los flavonoides y alcaloides, que ayudan a reducir la actividad del sistema nervioso central. Estos compuestos favorecen la relajación y mejoran la capacidad de conciliar el sueño. Además, la Passiflora incarnata D2 se ha utilizado en la homeopatía para tratar el insomnio asociado al estrés y la ansiedad.
Valeriana officinalis
La Valeriana officinalis es una de las plantas más utilizadas en el mundo para tratar el insomnio y mejorar la calidad del sueño de manera natural. Sus efectos sedantes se deben a la presencia de compuestos que actúan sobre el sistema nervioso central, promoviendo la relajación y reduciendo la excitación neuronal.
Tiene un efecto que ayuda a disminuir el estrés, la ansiedad y la hiperactividad mental que pueden dificultar la conciliación del sueño. A diferencia de algunos fármacos sedantes, la valeriana no genera dependencia y su uso prolongado no produce efectos adversos significativos.
Avena sativa
La avena no solo es un alimento nutritivo, sino que también tiene propiedades relajantes. Contiene compuestos como saponinas y alcaloides que ayudan a calmar el sistema nervioso y equilibrar los niveles de serotonina, un neurotransmisor clave en la regulación del sueño. La Avena sativa es especialmente útil para personas que experimentan insomnio relacionado con el estrés.
Ingredientes para mejorar la calidad del sueño
Si bien algunas personas logran dormir sin dificultad, pueden mejorar la profundidad y continuidad del sueño a través de los siguientes ingredientes naturales:
Melatonina
La melatonina es una hormona que regula el ciclo sueño-vigilia. Se produce naturalmente en el cerebro, pero su síntesis puede disminuir debido al estrés o la exposición a la luz azul antes de dormir. Suplementos de melatonina ayudan a sincronizar el ritmo circadiano, favoreciendo un sueño profundo y reparador. PD: evita cualquier emisión de luz mientras duermes; entre más oscura tu habitación, mucho mejor 😉.
Passiflora incarnata
La Passiflora incarnata, conocida como pasionaria o flor de la pasión, es un remedio natural ampliamente utilizado para tratar el insomnio y reducir la ansiedad. Sus efectos relajantes actúan sobre el sistema nervioso central promoviendo la calma y facilitando el descanso.
Uno de los principales mecanismos de acción de la pasionaria es su capacidad para disminuir la actividad neuronal excesiva. Esto la convierte en una excelente opción para quienes tienen dificultades para conciliar el sueño debido al estrés, la ansiedad o pensamientos recurrentes antes de acostarse.
Manzanilla
La manzanilla es un remedio tradicional para inducir el sueño. Contiene apigenina, un flavonoide con efectos sedantes que actúa sobre los receptores del cerebro, promoviendo la relajación y la conciliación del sueño. Tomar una infusión de manzanilla antes de acostarse puede mejorar la calidad del descanso y reducir la sensación de inquietud.
Algunos consejos para que tengas un mejor descanso
Además de consumir ingredientes naturales con propiedades relajantes y sedantes, es fundamental adoptar hábitos saludables que favorezcan un buen descanso. La calidad del sueño no depende únicamente de los remedios que se utilicen, sino también de la rutina y el estilo de vida que se mantenga a lo largo del día. Factores como el manejo del estrés, la alimentación, la exposición a pantallas y la actividad física pueden influir en la facilidad para conciliar el sueño y en su profundidad. Aquí te damos algunos consejos que puedes seguir:
- Evita dispositivos electrónicos antes de dormir: la luz azul de pantallas de celulares y computadoras inhibe la producción de melatonina. Es recomendable desconectarse al menos 30 minutos antes de acostarse.
- Establece una rutina de sueño: dormir y despertar a la misma hora todos los días ayuda a regular el reloj biológico y mejorar la calidad del descanso.
- Evita el consumo de cafeína por la tarde: la cafeína es un estimulante que puede dificultar el sueño. Lo ideal es evitar su consumo al menos 6 horas antes de dormir.
- Haz ejercicio, pero no antes de dormir: la actividad física favorece un sueño profundo, pero hacer ejercicio justo antes de acostarse puede activar demasiado el organismo y dificultar el descanso.
- Crea un ambiente adecuado para dormir: un dormitorio oscuro, fresco y silencioso mejora la calidad del sueño.
Mejorar el descanso es posible combinando ingredientes naturales con buenos hábitos. Incorporar estos remedios en la rutina diaria puede marcar una gran diferencia en la calidad del sueño y, por ende, en la calidad de vida.
El uso de estos ingredientes naturales, gracias a sus principios activos, puede influir en el sistema nervioso, reducir el estrés y regular los ciclos circadianos, lo que se traduce en un sueño más profundo y reparador. Sin embargo, para obtener los mejores resultados, es fundamental integrarlos dentro de un estilo de vida saludable.
Mantener una rutina de sueño constante, evitar la exposición a pantallas antes de dormir, reducir el consumo de cafeína en horas de la tarde y crear un ambiente ideal para el descanso son prácticas que potencian los efectos de estos ingredientes.